II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres empleados municipales Ayuntamiento Alicante



El Ayuntamiento de Alicante aprobó por unanimidad en Junta de Gobierno Local, el 17 de Octubre de 2022, el II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres empleados municipales.


Este plan, por primera vez se realizó siguiendo un proceso participativo de la plantilla municipal, los sindicatos y los partidos políticos, además desde la concejalía de igualdad se diseñó una serie de indicadores para poder evaluar el nivel de implantación de las medidas y su impacto. También incluyó por primera vez a todas las áreas y un protocolo de acceso por razón de sexo. 
Dicho documento, actualizó el primero y tendrá una vigencia de cuatro años (2022-2025).


El II Plan de igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Alicante, es el resultado de un proceso de trabajo técnico y político, cuyo objetivo es integrar la igualdad entre hombres y mujeres en la gestión de los recursos humanos del Consistorio alicantino. Las líneas estratégicas del Plan de Igualdad son las siguientes: cultura organizacional y responsabilidad social corporativa, reclutamiento, selección y contratación, formación y promoción, política salarial, conciliación y corresponsabilidad, comunicación interna y externa, salud laboral y atención a la diversidad, acoso sexual y por razón de sexo.

Dicho esto, procedo a destacar alguna medida de conciliación que gracias a este plan y a los sindicatos, se lleva desarrollando en este Ayuntamiento y supone un gran avance para los empleados públicos que como es mi caso, tenemos hijos menores de 12 años.


Por un lado, disponemos de una flexibilidad horaria de entrada y salida. Para disfrutarla, se debe presentar una solicitud a RRHH, una vez se infome al jefe de servicio. 
Deberá mantenerse como mínimo 6 meses y se podrá disfrutar:
-Por hijo menor de 12 años.
-En caso de discapacidad física/psíquica con documentación que lo acredite.
Los criterios son los siguientes:
-Se concederán horarios distintos al general a solicitud de los empleados.
-Un informe preceptivo por parte de la Jefatura de los trabajos que realiza dicho empleado y su posibilidad de realizarlos, en el horario solicitado sin que afecte al servicio.
-El horario troncal de 5 horas continuadas es de 9:00 a 14:00, por lo que el horario flexible será de 8:00 a 9:00 y de 14:00 a 15:00, con la condición de que al menos el 25% de los empleados/as de la dependencia deberán prestar servicio.


Otra de las medidas implantadas en este Ayuntamiento, es la creación de una "bolsa de horas para la conciliación de la vida familiar y laboral", aunque cabe citar que el uso de la misma estará ligado a que queden debidamente cubiertas las necesidades del servicio en que el personal preste sus funciones. 
Los supuestos en los que se puede utilizar la bolsa de horas son los mismos que he detallado anteriormente para la flexibilidad horaria, añadiendo el tener un familiar de 1º grado por consanguinidad o afinidad a su cargo, que necesite especial dedicación por problemas de salud o con enfermedad grave (y se hayan agotado los días de permiso por enfermedad grave de familiar)
El número máximo será de 60 horas anuales sin que pueda superarse el 5% de la jornada anual. Y el plazo en que deben recuperarse estas horas es dentro de los 2 meses siguientes a su utilización.


Estas medidas contempladas en el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante,  por supuesto impactan para bien en los roles de género, porque las pueden disfrutar tanto hombres como mujeres con la única condición de que sean empleados públicos, así como también tiene un gran efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres, ya que contribuye a mejorar la vida de las trabajadoras con condiciones igualitarias entre géneros.


Por otro lado, cabe citar, que el papel que juegan las mujeres en las decisiones y relaciones de poder en este proyecto es decisiva para llevar a cabo dicho plan y que la mesa negociadora está integrada por más de la mitad de ellas, pero también por compañeros hombres, dispuestos a hacer mucho por la igualdad en la administración local. 


A nivel de política pública, este plan de igualdad tuvo un gran impacto en las mujeres de esta administración local, ya que contribuyó en gran medida a mejorar las medidas anteriores.


Una de las fortalezas de dicho plan es que afecta como he detallado anteriormente a empleadas/os de la administración local, pero a la vez, compromete a ciudadanía en el logro de unas relaciones de género construidas sobre el equilibrio y la justicia. También facilita la incorporación de la transversalidad de género como uno de los principios rectores de las políticas municipales. 


Fuentes:
www.alicante.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres que inspiran

De la conciliación a la corresponsabilidad..